Esta semana me escribió #MissPame contándome que estaba haciéndose un espacio en casa para poder escribir para el blog y ver demás proyectos, entonces le comenté que yo tambien quería eso y ya no trabajar desde cama o el comedor, que es más, tengo el proyecto de mi oficina hace mas de un año jajajajaj, pero que no lo he llevado a cabo por falta de tiempo. Entonces me puse a pensar en lo #nerd que es #MissPame y también lo ocupada que esta con #PetitEmma y yo no tengo ni gato, y no he podido avanzar mi oficina, bueno si la mandé a pintar eso sí, pero ahí quedó.
Ahora que tengo la motivación y la necesidad tambien he decidido poner en marcha el plan 2016 «Oficina en casa antes de fin de año» para esto conversando con Vane #mamáMambru, me ayudo a delimitar los elementos básicos que debo tomar en cuenta, asi que aqui esta la lista:
1. Las repisas, son básicas, pero pensarás, el #TioTavo está loco, «el escritorio» no es lo mas importante de la oficina? pues si y no, porque armando una buena idea de repisas puede cubrir la necesidad de un escritorio, no me creen? pues miren la inspiración de que la que voy a partir para mi oficina.
2. El escritorio, Ahora sí podemos hablar del escritorio, aquí tenemos que ser francos, quién tiene espacio para un escritorio como los de antes?, esos de la época de nuestros abuelos, gigantes, llenos de espacio, extremadamente señoriales, pues la respuesta es simple NADIE, yo lo mandaré hacer, si no consigo algo a mi medida pronto, aquí les dejo las fotos de donde saqué la inspiración.
3. Los tableros de inspiración, o más conocidas como «inspirational boards», este elemento es el que termina de amarrar la idea del espacio, ya que muestra nuestra personalidad, metas y los odiados pendientes que tenemos, es una forma muy fácil para organizarse, si es que no son devotos de tener una agenda. En mi caso tengo una pizarra acrílica que me sobró de un proyecto de oficinas que terminé hace algunos meses y la voy a transformar en mi tablero de inspiración, la primera foto que les dejo es la que voy hacer con la pizarra que les conté, las otras fotos les muestro como otras ideas, y una de ellas es el corcho que es muy fácil de conseguir y de instalar.
Esos son los tres básicos de una oficina en casa, ya después pueden agregar su toque en la decoración, como siempre les digo sin exagerar, si no complementando lo que ya tienen, no se olviden de la iluminación, solo deben poner una luz ambiental para todo el espacio y una luz focalizada sobre el escritorio, ya puede ser una lámpara de techo o una simple lámpara de escritorio, las dos sirven, eso si procuren aprovechar la luz natural si es que la tienen. #hablóelarquitecto
Espero los haya animado hacer su oficina en su casa, así como yo estoy animado (gracias Pam) y les iré trayendo los DIY de lo que vaya avanzando en mi propia oficina, ya saben no se queden tranquilo, chapen a su chibolo y emprendan nuevas cosas.
Happy Blogging!